Montaña Segura - Barranquismo
Para orientarse
Hasta los mejores barranquistas... ¡se pueden desorientar!
Tú no vas a ser una excepción así que, mejor vete preparado.
Hay que llevar una reseña o croquis detallado del barranco y un mapa de la zona.
No olvides llevar...
- Croquis o reseña del barranco, con indicación de las dificultades técnicas específicas. A la hora de moverte por el barranco te será de gran utilidad, en el mapa topográfico no aparecerán la altura de los rápeles, la dificultad a la que te enfrentas, dónde esta la instalación del rápel...
- Mapa de la zona, mejor cuanto más actualizado y detallado (escala 1:40.000, 1.25.000...) para localizar accesos, escapes y rutas de retorno.
- El GPS puede ser un complemento muy útil para los accesos y los retornos. La brújula también te servirá en estos casos.
- Una linterna o frontal estancos para iluminarnos en los oscuros y hacernos ver, también si nos sorprende la noche.
Acostúmbrate a manejar...
- Los croquis o reseñas de los barrancos. Es frecuente el uso de símbolos similares para representar dificultades técnicas como rápeles, sifones, caos de bloques, etc. Familiarízate con ellos y preocúpate de reconocerlos sobre el terreno, así siempre sabrás dónde estás.
- La interpretación de los mapas y el uso del GPS. Dedica tiempo a aprender a usarlos. Un mapa es una herramienta muy útil... si sabemos leerlo, y puede sernos muy útil en una emergencia.
- Aprovecha las marchas de aproximación y retorno, y el propio descenso para hacer un uso lúdico de mapas y croquis que os permitan a todo el grupo familiarizaros más con ellos.
- Y tanto para el GPS como para el teléfono móvil no olvides que: un golpe puede inutilizarlos y ¡las baterías se agotan!
Existen buenos manuales y guías sobre orientación para aprender o refrescar conocimientos. También encontrarás información de interés sobre la orientación en la web:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0