¿Qué barranco elegimos?
El primer paso es decidir a qué barranco queremos ir.
Hagamos lo que hagamos, debemos elegir siempre un destino adecuado a la capacidad física y técnica del grupo.
Algunos factores a tener en cuenta
El descenso de barrancos es un deporte de montaña, una actividad sujeta a las condiciones cambiantes del medio natural y que debe regirse por unas normas de seguridad propias de todo deporte tecnificado. Por ello, para hacer una buena elección resulta fundamental tener en cuenta factores como:
- El tipo de barranco que queremos hacer: su dificultad técnica, longitud, caudal y estado actual.
- La experiencia, la capacidad física y el grado de entrenamiento del grupo, en particular de las personas menos preparadas.
- El número de componentes del grupo, que deberá ajustarse a la normativa (si existe) y a las condiciones concretas del barranco, siendo preferibles los grupos reducidos pero con al menos tres componentes.
Regulación y Normativa
El descenso de barrancos como toda actividad que se realiza en el medio natural puede estar sujeta a regulaciones o restrincciones en función del espacio natural donde nos encontremos.
Uno de los lugares con más afluencia barranquista en nuestro territorio es el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Si optamos por descender uno de sus barrancos deberemos contemplar la normativa y regulación de descensos de barrancos en la zona y ajustarnos a la misma.
Debemos tener en cuenta:
- Si existe prohibición expresa para descender alguno de los barrancos o en qué fechas está permitido.
- No superar el número maximo de intengrantes por grupo (sin contar el guía):
- 10 personas para el Vero, Barrasil, Peonera, Balcés superior y Estrechos del Balcés.
- 4 personas en el Gorgonchón.
- 8 personas en el resto de barrancos.
- Respetar los 10 minutos de frecuencia mínima de entrada al barranco entre los grupos.
- Llevar el material adecuado para cada barranco.
- Respetar los horarios recomendados para inciciar un descenso.
Para informarse
A la hora de planificar un descenso te será de gran utilidad consultar:
- los manuales y guías de descenso de barrancos, muy útiles para seleccionar un destino y hacernos con una foto fija del lugar, es decir: necesariamente tendremos que ampliar y actualizar la información que nos dan, sobre todo en materia de seguridad.
- informantes del lugar (guías, oficinas de turismo, empresas locales de turismo activo...) que tienen información directa del estado actual del barranco.
- en lnternet encontrarás también información sobre barrancos en algunos sitios de referencia.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0