Montaña Segura - Senderismo
Prepara el rescate
Si has solicitado ayuda, procura mantenerte en contacto con los equipos de rescate y facilitar su trabajo.
Facilita el rescate
Una vez hayas solicitado la ayuda con la mayor precisión, preocúpate por:
- Permanecer localizado para poder dar información complementaria al equipo de rescate.
- Elegir el lugar más apropiado para el socorro: buscar un espacio amplio para el rescate aéreo, considerar las maniobras y los itinerarios de acceso posibles del equipo de rescate.
- Señalizar el lugar del rescate para hacerlo bien visible.
- Llamar la atención del equipo de rescate, hacer señales amplias, exageradas: cuando nos localicen, hacer con el cuerpo la señal internacional de solicitud de ayuda ("Y").
- Seguir fielmente las instrucciones de los socorristas: tener el equipo recogido, no moverse junto al helicóptero…
Señales de socorro
Existe un código internacional de señales de socorro que deberemos conocer para poder comunicarnos con un tercero o con un equipo de rescate (ver viñeta).
Si vemos un helicóptero en la zona y no hemos pedido ayuda, evitaremos hacerle señales para que no nos confunda con un grupo que sí la esté esperando.
Recuerda que, cuando lances un mensaje de alerta, debes ser claro y preciso, comunicando toda la información relacionada con:
- El lugar y las circunstancias del accidente.
- El estado del accidentado: si responde, sangra, respira o tiene dolor.
- Las condiciones meteorológicas en el lugar.
- Las personas y el material disponible para ayudar en el rescate.
- Los teléfonos de contacto del grupo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0