A lo largo de una excursión siempre hay momentos en los que pueden entrar dudas sobre qué hacer, cómo actuar,...
En esos momentos merece la pena detenernos, comentar entre todos cuales son las posibles opciones, utilizar el sentido común y tomar siempre...
¡LA OPCIÓN MÁS SEGURA!
Cada caso es un mundo
Es muy complicado dar la receta de cómo hay que actuar o cual es la opción más segura en cada caso.
Sólo hay una forma de aprender a elegir bien: EXPERIENCIA. Por eso, si no la tienes es importante realizar las excursiones con personas que sí la tengan, sepan actuar y nos sirvan de ejemplo para cuando no estén.
Ponte a prueba desde el ordenador y busca la mejor opción en cada uno de los casos que te planteamos a continuación.
QUE HARIAS TU SI...
Llegas a un cruce mal señalizado o en el que no queda claro por donde hay que continuar.
Si a nadie del grupo le queda claro por donde hay que continuar, nos damos media vuelta y disfrutamos de lo que queda hasta el lugar de salida.
Continuamos unos metros más por donde decida la mayoría, para ver si se aclara la duda.
Continuamos hasta el final del recorrido, seguro que acertamos.
CORRECTO
ERROR. Continuar cuando hay dudas, aunque sea poco trozo conlleva problemas. En primer lugar, ¿cuanto más hay que caminar hasta convencernos todos de que no es el camino correcto?. En el mejor de los casos podemos acertar, pero ¿si no es así? Habremos perdido tiempo, energía e incluso alguna persona del grupo puede ponerse nerviosa. NO ES LA OPCION MÁS RECOMENDABLE.
ERROR. De todas las opciones, esta es la peor con diferencia. Si salimos de la duda pensando en seguir como si no hubiera pasado nada, tardaremos mucho tiempo en darnos cuenta de que nos hemos equivocado, si la elección del camino no es la correcta.
En una excursión de ida y vuelta se ha hecho un poco tarde y todavía no hemos llegado al objetivo en la ida.
Miro el mapa, compruebo cuanto queda para llegar, calculo el tiempo que nos ha costado llegar y con todo, qué distancia podemos recorrer para llegar a la salida a una hora razonable (no haya anochecido, próxima a la que nos habíamos planteado al comienzo,...) Y EN FUNCIÓN DE TODO ESO DECIDO.
Como se ha hecho tarde y deberíamos estar volviendo, nos damos la vuelta. Comenzamos el camino de regreso.
No debe de quedar mucho, lo único que hay que hacer es acelerar el paso para que nos de tiempo.
ERROR. Es una buena opción, pero requiere mucho cálculo en un momento en el que se nos puede pasar por alto alguna cosa (estamos cansados, creemos que podemos ir más deprisa,...). SEGURO QUE HAY ALGUNA OPCION MAS SENCILLA.
CORRECTO. El objetivo de una excursión es disfrutar. En estos casos siempre es preferible regresar, realizar la vuelta tranquilos y volver otro día, madrugando más y sabiendo lo que nos cuesta avanzar.
ERROR. Esta es la peor opción. No estamos teniendo en cuenta que a medida que avanzamos, estamos más cansados y no podemos caminar a la misma velocidad.
Llegas a una surgencia de agua en la que hay dudas sobre si el agua es potable.
Relleno la cantimplora de agua porque lo más importante es estar hidratado en todo momento.
Ni la bebo, ni la mezclo con el agua que llevo desde el comienzo en la cantimplora.
La pruebo un poco y si no me sabe mal o no huele, la mezclo con la que llevo.
ERROR. Ante la duda, el agua puedes utilizarla para refrescarte un poco, pero nunca se ha de beber a no ser que tengas un producto específico para potabilizarla y sepas utilizarlo.
CORRECTO. Uno de los motivos por los que es importante conocer la distancia, las fuentes que nos vamos a encontrar, ... en una excursión, es el de saber dosificar el agua que llevamos.
ERROR. No es una buena opción porque para que el agua nos siente mal, no necesariamente tiene que oler o saber mal. Si la mezclamos con agua potable, estamos contaminando la que llevamos.
BEBER AGUA EN MAL ESTADO ASEGURA UN MAL RATO DE DIARREAS Y VÓMITOS.
Encuentras una planta que se parece mucho a una que es comestible.
Tengo curiosidad. Me como sólo un trozo pequeño para probar su sabor.
Hago fotos de las diferentes partes (hojas, tallo, frutos), anoto sus características en el cuaderno de campo y cuando me encuentre a alguien que conozca bien la naturaleza del lugar le pregunto qué es y si es comestible.
Arranco un trozo y me lo llevo para enseñárselo a alguien que conozca las plantas de la zona.
ERROR. No es una buena opción, muchas especies se diferencian por cosas que pasan inadvertidas a alguien que no las conoce bien. Algunas son tóxicas con cantidades pequeñas. Si algo no se conoce bien, lo mejor es dejarlo donde está.
CORRECTO. A no ser que estés COMPLETAMENTE seguro/a, es mejor dejar cada cosa en su sitio. Incluso si sólo has tocado la planta, no estaría mal tener la precaución de lavarte las manos antes de llevártela a la boca o rascarte un ojo.
ERROR. Esta claro que esta opción no es la correcta. Por un lado, no es necesario arrancar la planta para que alguien nos diga qué es. Y además puede ser que el trozo que arranquemos sea igual en diferentes especies, por lo que no serviría para sacarnos de dudas.
Llegamos a un punto en el que pensamos que falta poco para llegar al objetivo, pero estamos cansados y no sabemos si nos aguantarán las fuerzas para regresar.
¿Cuando será la próxima vez que vuelva a un sitio así?. Si no lo hago ahora, no lo haré nunca. ¡Adelante, hasta el final!
Nos damos la vuelta. Ya volveremos otro día.
Soy el único del grupo que está cansado, haré el esfuerzo e intentaré llegar hasta el final.
ERROR. No es una buena opción. De esta manera nos estamos asegurando problemas, porque la vuelta va a resultar un tormento. Seguro que se nos quitan las ganas de repetir.
CORRECTO. Es la opción más sensata. Incluso nos puede servir de experiencia y para la próxima ocasión planificar una excursión más sencilla.
ERROR. Recuerda que formas parte de un grupo. Puede ser que al decir lo cansado que estás, más de uno esté en tu misma situación y respire al saber que no es el único.
Habéis llegado a un punto en el que no sabes si es el camino correcto.
Sin dudarlo, nos damos la vuelta y regresamos por donde hemos ido.
Continuamos, seguro que vamos bien porque no nos hemos podido confundir en ningún cruce.
Continuamos unos metros más para ver si se aclara la duda.
CORRECTO. En caso de dudas, lo mejor es regresar antes de que el camino empeore, gastemos energías, pase el tiempo,...
ERROR. No necesariamente nos hemos tenido que confundir nosotros. Puede ser que esté mal señalizado, puede ser una ruta que ya no va por ese lugar,...
ERROR. Continuar cuando hay dudas, aunque sea poco trozo conlleva problemas. En primer lugar, ¿cuanto más hay que caminar hasta convencernos todos de que no es el camino correcto?. En el mejor de los casos podemos acertar, pero ¿si no es así? Habremos perdido tiempo, energía e incluso alguna persona del grupo puede ponerse nerviosa. NO ES LA OPCION MÁS RECOMENDABLE.
NO OLVIDES TU RELOJ
Si todo va bien, podemos estar disfrutando tanto que nos podemos llegar a olvidar del tiempo.
Si hemos preparado bien la excursión no debería haber problema. Pero si empezamos a pensar el retraso acumulado desde el comienzo: al salir (10 minutos); más paradas de las previstas (10 minutos); más tiempo en cada parada del previsto (5 minutos); ...
¡ALERTA!
El tiempo no se detiene por nosotros.
Es importante revisar la hora cada cierto tiempo y sobre todo cuando llevamos un rato de excursión para no tener que ir con prisas al final. En este sentido nuestro objetivo es llegar al destino a la hora fijada antes de salir.